ÚLTIMAS RECETAS

Huevo pasado por agua

Es muy común escuchar los beneficios de añadir un consumo frecuente de huevos al día: Ayuda a que crezcan y fortalezcan los glóbulos rojos, así como se protege la piel de sufrir padecimientos varios. Inclusive, recoge un gran número de vitaminas y minerales que benefician al organismo en todos los sentidos.

Sin embargo, si freímos el huevo o lo cocinamos con otros ingredientes muy calóricos, no podremos aprovechar correctamente sus propiedades. Es por ello, que lo recomendable sugiere comer el huevo en sus presentaciones más saludables, cocinándolo sin aceites, mantequillas o ingredientes adicionales: Solo el huevo y agua.

Existen un par de formas de hervirlo, consiguiendo en ambos resultados diferentes: Ya sea un huevo duro, o una consistencia más bien cremosa, de un huevo sin coserse totalmente. La última de las opciones es una de nuestras favoritas, considerando la originalidad de este platillo que permite ser acompañado con un sinfín de guarniciones.

Sin embargo, sabemos que existen muchas dudas frente a esta receta y la forma de preparar el huevo… Porque en definitiva que no querrán comer huevo crudo, ¿cierto? ¡Por eso en las comiditas de mami les revelaremos nuestros secretos! Y así conseguirán junto a nosotros el mejor huevo pasado por agua, hecho en casa.

huevo pasado por agua

Huevo pasado por agua: Tiempo

Los también conocidos como “huevos a la coque”, tienen como particularidad que son cocidos por menos tiempo que los huevos duros. De esta manera, es una receta muy sencilla de hacer, que involucra 2 ingredientes claves, 2 complementarios y una supervisión minuciosa del tiempo.

Lo que lo distingue de otras cocciones, es un resultado donde la clara del huevo se encuentra medianamente cocida, alcanzando el color blanco que la distingue, sin que la yema endurezca. De esta manera, habrá una mezcla entre una consistencia líquida y otra levemente espesa que, aunque lo parezca no está cruda, solo a medio coser.

Con este resultado, se consigue variar la presentación en la que se sirve el huevo: En este caso no se puede cortar en trozos para acompañar en ensaladas u otras comidas, sino que se come directo del cascarón.

Se pueden manejar dos tiempos dependiendo del resultado que se pretende alcanzar: Si se desea que la yema y la clara estén bastante líquidas, el tiempo de cocción será de 3 minutos. Empero, y si lo que están buscando es una clara algo más dura, con la yema bastante blanda y espesa, entonces se dejará hervir el huevo por 4 minutos.

Dicho esto, antes de comenzar a coser el huevo deberán tener un cronómetro a la mano, para que no se les escape el lapso de cocción, ya que acá los segundos son claves. Si se deja el huevo en el agua por un periodo de, aunque sea un minuto más, tendremos una consistencia cada vez más cuajada y compacta.

Entonces, tomen esto en consideración antes de ponerse manos ala obra con nosotros, y vayan acomodando su cazuela favorita que pronto vamos a comenzar.

¿Puedo hacer huevo pasado por agua en microondas?

Perfectamente se puede hacer un huevo pasado por agua en el microondas, pero en este caso el tiempo que deberá dejarse dentro para conseguir la contextura cremosa, será menor. Por lo que, si se utiliza el tiempo anterior, terminarán consiguiendo un huevo un tanto más duro de lo esperado.

Entonces, para hacer huevo por agua en microondas, sigan estas indicaciones:

  1. Tome un bol de vidrio, acero inoxidable, aluminio, o aquel que más les guste, pero que pueda introducirse al micro. Luego, coloquen agua suficiente como para que rebase los huevos que tengan previstos coser, coloquen sal y tápenlo.
  2. El microondas se va a programar en la máxima potencia de calor, durante 1 minuto y 30 segundos para que el huevo mantenga la consistencia deseada.

Como suelen ser usuales las explosiones de los huevos en el micro, les daremos un truco para que conserven el huevo totalmente entero: Como lo que queremos es poder realizar un corte en la parte superior y poder introducir una cuchara, coloquen vinagre en el bol para evitar que se rompan.

Con esta técnica tendrán unos magníficos huevos pasados por agua más rápido de lo que imaginaban… ¿Qué tal? ¡Pruébenlo en casa que a la salud de todos nos conviene!

¿Cómo hacer huevo pasado por agua?

Como en las comiditas de mami nos gusta explicar paso a paso, no dejaremos de ayudarles a que ningún detalle se les escape en esta receta muy sencilla, deliciosa, y con alto grado alimenticio ¡Ahora sí, comencemos!

Ingredientes: Para 3 personas.

  • 3 o 6 huevos grandes (Según los gustos de cada quién y cuánto quieran comer).
  • Agua suficiente para rebosar todos los huevos.
  • Cucharada y media de sal.
  • Vinagre.

Preparación de huevo pasado por agua

En primer lugar, los huevos deben estar bien limpios, considerando que para esta receta los comerán directo de la cáscara, así que no querrán que nada los contamine.

Luego, procedan a tomar una cazuela mediana donde puedan colocar todos los huevos que hayan escogido, y llenarlos de agua fría hasta que estén totalmente cubiertos. Es muy importante que el nivel del agua no deje ninguna parte del huevo sin cubrir, pues esto podrá afectar en la cocción uniforme del alimento.

Coloquen la cazuela en la estufa a fuego alto, y dejen la olla destapada mientras el agua comienza a hervir. Cuando ya se esté comenzando a notar como surgen burbujas, tápenla (preferiblemente que sea de vidrio para monitorear el estado de ebullición).

Cuando el agua haya comenzado a hervir con grandes burbujas, acá deberán comenzar a contar los minutos de cocción. Tengan el cronometro en mano, y programen los 3 o 4 minutos justo cuando comience a hervir totalmente.

La consistencia dependerá del gusto y el fin: Si se va a mojar con trozos de pan, un huevo de 3 minutos será lo ideal; mientras que, si lo que se desea es comer el interior con una cuchara, una consistencia de 4 minutos les favorecerá más.

Cuando haya alcanzado el tiempo previsto, saquen los huevos de la cazuela y remójenlos en agua fría para cortar la cocción, y evitar que siga cuajando por dentro.

Por último, solo restará abrir un huevo en uno de los extremos superiores, ya sea con un cortador de huevos o dando golpes cuidadosos con una cuchara hasta realizar el boquete… ¡Que lo disfruten!

Sobre Las comiditas de mami

Quizás te interese

Aguacate con gambas

A la hora de buscar entradas, aperitivos o complementos a segundos platos; estamos en búsqueda …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You cannot copy content of this page