ÚLTIMAS RECETAS

Como se hacen las torrijas

¿Cómo se hacen las torrijas?

Entre las recetas de postres más populares en España, nos encontramos con las torrijas, también conocidas como torrijas de pan o torrijas de leche. Se trata de un postre típico de la época de Semana Santa que, muy seguramente, muchos de nosotros estamos acostumbrados a saborear desde pequeños.

Una receta que, podríamos decir, prácticamente, todas las abuelas de España saben preparar, si bien en cada región le ponen su toque especial. Además de traernos bellos recuerdos, las torrijas son un postre bastante práctico, ya que nos permiten emplear el pan que haya sobrado de algún día anterior.

como se hacen las torrijas

Entre las variantes más populares, nos podemos encontrar con las preparadas con base en las torradas, un pan muy popular en Madrid y la región centro de España; mientras que, por otro lado, en Galicia, tenemos el pan gallego, como ingrediente principal de las torrijas.

En esta ocasión, vamos a compartir contigo como la tenida por muchos como la receta original de torrijas; la cual se elabora a partir de ingredientes esenciales como aceite de oliva, huevo, almíbar, canela y azúcar; claro,además del pan.

En términos generales, las torrijas son un postre muy sencillo de elaborar, además de rápido. En las fechas de Semana Santa, suele ser encontrado en múltiples casas de familias españolas, así como en pastelerías y restaurantes. ¿Quieres saber cómo se hacen las torrijas? A continuación, te decimos cómo elaborar este delicioso platillo dulce:

¿Cómo se hacen las torrijas?

Ingredientes

  • 1 barra de pan grande
  • 5 huevos medianos
  • 1 l y medio de leche entera
  • 1 cucharada de canela molida
  • 250 gr de azúcar
  • 100 ml, aproximadamente, de vino de Oporto
  • 1 rama de vainilla (o bien, extracto líquido)
  • 1 rama de canela
  • 500 ml de aceite de oliva

Modo de preparación

Leche infusionada

El primer paso es tener lista la leche que emplearemos en la receta. Para ello, iniciaremos lavando y pelando un limón para obtener la ralladura; debemos eliminar lo más que podamos de la parte blanquecina, ya que es la más amarga de la cáscara.

Al preparar la leche infusionada debemos de tomar en cuenta un ingrediente que puede hacer de nuestra receta todo un éxito: las vainas de vainilla. Si bien, hay que saber que no son precisamente baratas.

Para dar un mejor gusto a nuestra receta, vamos a emplear la vaina abierta, si bien no es necesario agregar las semillas. Añadiremos la vaina a la leche y, una vez hecho esto, podemos retirar la vaina para futuras recetas.

Pasaremos a calentar la leche a fuego bajo hasta que comience a hervir. Alcanzado este punto, la vamos a retirar del fuego, añadimos el limón, la canela y la vainilla.

Hecho esto, dejaremos en reposo la leche infusionada durante 5 o 10 minutos; ya que la leche debe de estar tibia cuando la coloquemos sobre las torrijas.

Preparación de las torrijas

Ahora, iniciamos propiamente con la preparación del pan para las torrijas. Elegimos un recipiente lo bastante amplio como para que podamos empapar el pan a comodidad.  Verteremos poco a poco la leche.

Aquí mismo, agregaremos los 100 ml del vino de Oporto y mezclamos para que ambos líquidos se incorporen de la mejor manera.

Pasaremos a batir los huevos hasta que espumen, y aquí añadimos un par de cucharadas de la leche que hemos preparado y batimos de nuevo.

Ahora, en una sartén, calentamos a fuego lento el aceite de oliva. En tanto éste se caliente, regresaremos con el pan, lo partiremos a nuestro gusto, si así lo deseamos, y añadiremos la leche sobre los trozos.

Los volteamos para bañarlos mejor y los untamos con huevo batido. Una vez que el aceite se encuentre listo, vamos a pasar el pan al sartén.

Fríe al gusto.

Ahora, vamos a pasar los trozos a un plato con papel secante para poder absorber el aceite de más. Así mismo, llenamos un recipiente lo suficientemente amplio con una mezcla de canela en polvo y azúcar. Pasaremos las torrijas por esta mezcla, hasta que se encuentre todo el pan correctamente cubierto.

Dejamos que se enfríen y listo, nuestra receta de torrijas ha quedado lista.

Ahora, ya sabes cómo se hacen las torrijas.

A tener en cuenta:

Usualmente, las torrijas toman un mejor sabor y consistencia si las dejamos para el día siguiente.

Muchos chefs hacen uso del aceite de girasol en vez de aceite de oliva. Si bien cualquiera de las dos opciones es más que aceptable.

La leche, idealmente y previo a la preparación, debe de mantenerse a temperatura ambiente.

Si no tienes azúcar, puedes usar azúcar glass e, incluso, emplear miel para endulzar el pan.

Vamos a necesitar de un sartén lo suficientemente amplio para el pan y el resto de los ingredientes, de lo contrario, tendremos que usar 2 sartenes pequeños, lo que sin duda nos dificultará la finalización correcta de la receta.

Por último, no uses demasiado aceite, sea cual sea el tipo que emplees. Esto facilitará la preparación y evitará añadir calorías extra.

Historia y origen de las torrijas

La historia de las torrijas se puede rastreas, aproximadamente, a dos milenios en el pasado en territorio español; de hecho, se sabe de postres muy semejantes que eran preparados ya en tiempo de romanos, fenicios y griegos. Posteriormente, el postre fue cambiando levemente y adaptándose a los ingredientes de las diversas regiones españolas.

De hecho, hay recetas de los romanos que siguen haciéndose hoy en día, que pueden conocerse como variantes de las torrijas española, pero elaboradas con base en galletas de trigo. Las cuales se servían con aceite, miel y la tradicional leche infusionada.

Algo curioso sobre las torrijas es que eran un plato indicado para las mujeres próximas a parir o que recientemente lo habían hecho. Si bien, hoy en día no se sabe específicamente el porqué.

Ahora ya sabes cómo se hacen las torrijas y, como pudiste darte cuenta, se trata de un postre fácil de preparar y que, estamos seguros, va a encantarte a ti y a los tuyos.

Sobre Las comiditas de mami

Quizás te interese

galletas de avena y platano

Galletas de avena y plátano

A la hora de emprender un tipo de alimentación diferente, ya sea para implementar alimentos …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You cannot copy content of this page