Nunca una excelente comida termina sin un gran postre. Esta es la guinda perfecta para todo buen anfitrión. Por ese motivo y de la mano de Nurita la repostera, creadora de Miltartas.com, posiblemente la web con las mejores tartas de internet, hoy os traemos una de las tartas más deliciosas que puede salir de un horno. Se trata de la tarta de frutas, una jugosísima tarta de muy fácil y rápida elaboración que puede prepararse con cualquier tipo de frutas de temporada. Nosotros, por ejemplo, la hemos preparado
utilizando melocotones y peras.
Ingredientes para 5 personas:
- 3 melocotones
- 4 peras
- 3 cucharadas de mermelada de albaricoque
- 100 gr. de azúcar
- 1 cucharada de zumo de limón
- 200 gr. de harina
- 100 gr. de mantequilla
- 1 cucharada de azúcar
- 1 huevo
Elaboración de la tarta de frutas:
Empezamos realizando una masa que resultará de mezclar rápidamente la harina, la cucharada de azúcar y la mantequilla. Posteriormente, se incorpora el huevo a esta masa, que tendrá la función de unir perfectamente todos los ingredientes. De esta forma se consigue obtener una pasta que habrá que dejar reposar durante, aproximadamente, 20 minutos. Una vez pasado este tiempo, se elige una fuente redonda y plana, preferentemente de porcelana o cristal, y que esté preparada para poder ser utilizada en el horno. Se tapiza la fuente con la masa y se mete al horno, con intensidad suave y desde abajo, durante otros 20 minutos. Este es el tiempo justo para que la mezcla que hemos preparado durante esta primera parte de la receta tome color.
Mientras se hornea la masa, tomamos las peras y melocotones (o la fruta que se haya elegido) para pelarlos y cortarlos en gajos. Pasados los 20 minutos de rigor sacaremos la tartaleta del horno y se va colocando en ella la fruta. Una vez la superficie de la tarta haya quedado totalmente cubierta por la fruta, se espolvorea esta con 50 gr. de azúcar. De nuevo se vuelve a meter al horno, en esta ocasión por espacio de 25 minutos. A la vez que la tarta, ya con la fruta, pasa una vez más por el horno, con la mermelada y el azúcar restante, se va preparando una especie de “salsa” en un cazo a fuego lento, añadiendo poco a poco el zumo de limón y dejando hervir sin subir la intensidad al fuego. De esta forma, el azúcar terminará por disolverse completamente.
Cuando no haya restos visibles del azúcar, pasamos el sirope conseguido en el cazo por un colador para evitar que haya quedado cualquier tipo de grumo. Cuando haya finalizado este segundo tiempo de horneado de la tarta, se retira del horno y se le hecha por encima el sirope que se ha estado preparando paralelamente en el cazo. Ahora tan solo habrá que dejarla reposar y enfriar.
Esta tarta se sirve a temperatura ambiente o incluso fría, por lo que también puedes meterla en el frigorífico si la prefieres a temperaturas más bajas. Es una tarta ideal para preparar durante el verano y así combatir el calor de una forma sana y natural.