Merluza para ¿enfermos?
Este guiso, mi madre tenía la costumbre de ponérnoslo cuando estábamos pachuchos, o andábamos inapetentes, o yo que sé, el caso es que nos gustaba mucho, tanto a mi hermano Santi, como a mí. Yo heredé la costumbre y es un plato que, sin las verduras, mis hijas también comieron en parecidas circunstancias. Y el abuelo Vicente, siempre decía que él estaba «delicado» y que esto le venía muy bien. Como veis un plato de familia.
Ingredientes para 1, que no nos vamos a poner malos todos al mismo tiempo
- 1 lomo de merluza, la cola también vale, pero si estas malito mejor que no tenga espinas
- 1 puerro, 1 zanahoria
- 2 dientes de ajo, con camisa y aplastados
- ½ cebolla, si es muy grande ¼
- Unas ramitas de perejil, 1 hoja de laurel
- 6 u 8 granos de pimienta negra
- 1 cucharada de aceite de oliva
- sal y agua
Tiempo de preparación: 35/40 minutos
Elaboración:
Con todo esto, cortado a nuestro gusto, hacemos un caldo, partiendo de agua fría y una vez que las verduras empiecen a hervir, contamos 25 o 30 minutos, probamos el caldo y vemos si han soltado bien su jugo.
Apartamos del fuego, colamos el caldo y lo dejamos enfriar, pues el pescado lo tenemos que cocinar a partir del caldo frío, de lo contrario se rompería.
Ponemos el pescado en una cazuela y lo regamos con el caldo frio, procurando que lo cubra, cuando empieza a hervir apagamos el fuego y dejamos que termine su cocción con el calor residual.
La merluza así cocida, la podemos aderezar con un chorrito de aceite crudo y un poco de limón.
Sugerencias útiles:
El caldo que queda de cocer el pescado, junto con las verduras del mismo, lo podemos aprovechar para hacer una crema, añadiéndole un poquito de arroz. Ya sabéis que aquí se aprovecha todo. Si echamos unas patatas, nos quedará un hervido para chuparse los dedos, o una crema deliciosa, con unas gotas de AOVE y limón por encima.
Os aseguro que con esto a nuestro enfermo se le van todos los males.