Contenido de la receta
¿Qué es la carne mechada?
¿Qué es la carne mechada?
La carne mechada es una receta con una manera o método en particular de cocinar trozos de carne, en los cuales, tradicionalmente, se agregan en su interior mechas o tiras de tocino. Es considerado como un plato propio de la región de Andalucía; si bien existen diversas variantes que se preparan en buena parte del territorio español peninsular.
¿Cómo se prepara la carne mechada?
Para prepara la carne mechada, se emplea, como ingrediente principal, la cabezada de cerdo; que también suele recibir el nombre, en algunas regiones, de cabecera de lomo.
Algunas personas hacen la carne mechada sólo usando dicha pieza en una cacerola lo suficientemente amplia y cubriéndola en su totalidad con agua, para facilitar la cocción. A esto, se añaden algunas cabezas o dientes de ajo, así como suficiente aceite de oliva, sal y hojas de laurel.
Todos los ingredientes mencionados se dejan cocer hasta el momento en que la carne se encuentre lo suficientemente suave.
Posteriormente, cuando el caldo, la carne y el resto de los ingredientes se entibien, cortaremos la carne en lonchas para servir todo acompañado por rodajas de tomate (aunque el plato también puede degustarse sin este último ingrediente).
Podemos decir que, a día de hoy, esta es considerada como la manera más frecuente en que se prepara la carne mechada; siendo una receta que se ha transmitido de generación en generación y que ha incluido leves variantes a través de los años.
Otra forma muy popular, también en la región y en el resto de España, de preparar la carne mechada, es la siguiente:
Además de la carne, el ajo y el aceite de oliva, se añade algún tipo de embutido, jamón serrano, zanahorias, tocino y huevos duros. En esta receta de carne mechada, se gratina con frecuencia la cabeza, previo a colocarla en el horno.
A diferencia del método de preparación anterior, este plato se puede consumir frío; y es un alimento usual en restaurantes y bares de tapas. Además, se suele acompañar con sal, aceite de oliva y limón.
La carne mechada es una receta tan popular, que incluso existen versiones vendidas en supermercados y que son envasadas al vacío, para su mejor preservación.
Características de la carne mechada
La forma más usual de preparar la carne mechada es empleando, como pudiste leer, la cabecera del lomo (recordemos que precisamente éste es el ingrediente principal de la receta). Además de esta parte del cerdo, y dependiendo de la región de Andalucía o España en que se prepare, podemos añadir a la preparación diferentes tipos de tocino, embutidos españoles, zanahoria, huevo duro como ya dijimos, pero también papa o tomate.
En Galicia, por ejemplo, la carne mechada se suele consumir más en su forma fría; mientras que fuera de España la carne se suele deshebrar o emplear como un relleno para su consumo y preparación de otras recetas.
Una de las características relevantes en la preparación de la carne mechada es el uso de una red para cocinar. Este elemento se usa con el fin de que las carnes seleccionadas se unan y formen una pieza única (con un sabor de diferentes carnes); de esta forma, la carne mechada no se deforma y se mantiene firme, incluso al colocarla en el horno.
Otro método muy empleado en la preparación de la carne mechada es colocar la carne en la olla, pero por separado, y añadiendo el resto de los ingredientes antes mencionados hasta que en su totalidad se encuentre lo suficientemente tierna como para ser consumida. Así mismo, puede cortarse en rodajas previo a la cocción o posterior a ella.
Un consejo en relación a la correcta higiene de la carne empleada en esta receta; es que es muy importante el mantener las manos y los utensilios de cocina limpios en todo momento. Esto aplica para cada ocasión en la que cojamos un alimento; así mismo, debemos de procurar que tanto la carne, como los vegetales, se cuezan de la mejor forma posible, sólo de esta manera evitaremos problemas de salud como la salmonella (entre varias otras).
Carne mechada en otras partes del mundo
Gracias a la influencia de la cultura española en el mundo, en especial en tierras americanas, la carne mechada cuenta con diversas variaciones en su preparación y en el número y tipos de sus ingredientes. Si bien, como su nombre lo indica, el ingrediente principal es, precisamente, la carne de cerdo.
Por ejemplo, con frecuencia, varios tipos de carne mechada se sirven pero, en vez de ser en lonjas o trozos de buen tamaño, la carne se deshilacha o desmecha. Esto ocurre con frecuencia en países como Cuba, México o Venezuela, en donde una vez guisada la carne, se pasa a deshacerla en tiras finas (en el sentido en que se encuentran las mismas finas de la carne y los músculos). Muchas veces, también se le suele agregar pimienta o picante, dependiendo de la zona. De hecho, la carne mechada, con este tipo de recetas, es el ingrediente principal de los burritos y las arepas; destacando por su jugosidad y excelente sabor.
¿Cómo se consume la carne mechada?
Gracias a lo popular que es la carne mechada, se ha vuelto uno de los platos principales ofrecidos en restaurantes de tapas y bares; en donde se suele acompañar de un buen vaso de cerveza o copa de vino; o incluso jerez o aguardiente. También puede ser un excelente relleno para un bocadillo; y gracias a que la carne mechada puede consumirse lo mismo fría que caliente, la hace una preparación por demás práctica.
Cuando se sirve caliente, es cuando la carne mechada se suele deshebrar o trozar en lonjas o rodajas; y se acompaña por el mismo jugo de la cocción de la carne y los demás ingredientes.
En el caso de servirse fría, la carne mechada sirve, además de como un excelente relleno para bocadillos, como hemos dicho, como un plato ideal para acompañarse con aceite de oliva, sal, pan, pimentón, entre otros ingredientes.