ÚLTIMAS RECETAS

🥇 Callos a la madrileña en olla express

            ¿Queréis comer callos a la madrileña en olla express durante invierno, desde la comodidad de vuestras casas, como si en un restaurante se tratara?, entonces nuestra receta os caerá de maravilla.

            Seguid leyendo para que conozcan un paso a paso tan sencillo que querréis empezar a prepararlos hoy mismo.

callos a la madrileña en olla express

👉 Renueva tu olla express con mis recomendaciones

[raptabla id=’1667′]

👉 ¿Conocéis los callos a la madrileña en olla express?

            Durante el invierno madrileño, entre los platos más típicos que podréis preparar, se encuentran los callos a la madrileña. Ideal para la época porque, usualmente, se tiene que servir caliente, en cacerola de barro, y con un poco de morcilla y chorizo para complementar.

            Sin embargo, os siento decepcionar, pero es que el origen de los callos a la madrileña aún sigue siendo un misterio. Algunas recetas que han sido descubiertas con el paso de los años los datan hacia los 1500. Al igual que existen variaciones de esta receta para los 1600.

            Es un plato que podréis conseguir en cualquier bar, o restaurante, en la capital. Sin embargo, os enseñaré a prepararlo desde la comodidad de vuestras casas. Después de todo, nadie quiere salir en un invierno congelante. ¡Y no tenéis por qué hacerlo!, si compras los ingredientes con anterioridad, claro está.

👉 Ingredientes de los callos a la madrileña en olla express

            Cada uno de los ingredientes de los callos a la madrileña en olla express que os mencionaré a continuación son obligatorios, sin alguno de estos, la receta puede variar en cuanto a su sabor final. Por lo que, anotadlos bien.

Medio kilo de callos.

1 mano de ternera.

2 chorizos.

dos morcillas.

2 zanahorias.

6 cebollas.

1 cabeza de ajos.

Un cuarto de kilo de jamón magro.

2 cucharadas de aceite.

2 guindillas.

6 tazas de caldo de los callos (las obtendréis en los primeros pasos de la preparación).

Clavos de olor.

Laurel.

Tomillo.

Sal.

Pimienta.

Es importante que tengáis en cuenta que nuestra receta de callos a la madrileña en olla express se ha diseñado para un total de 8 porciones. Si tendréis más comensales, o queréis sacar más raciones, necesitaréis aumentar proporcionalmente la cantidad de los ingredientes antes mencionados.

👉 Paso a paso de los callos a la madrileña en olla express

            Recomiendo que os leáis el paso a paso de los callos a la madrileña en olla express antes de iniciar la preparación, de forma que tengáis una noción de cada uno de los tramos que deben llevar a cabo para tener como resultado la mejor versión de esta receta.

            Paso 1

            Antes de que si quiera penséis en encender vuestra cocina tendréis que lavar bien los callos utilizando mucha agua. Luego de esto, pasáis a cortarlos en cuadrados, y a colocarlos con la patas, o manos, en agua abundante (siempre teniendo cuidado de no llenar más de la mitad de la capacidad de la cacerola).

            Cumplido la primera parte de este paso, tendréis que tomar dos cebollas, cortarlas por el medio, y agregarlas. También haced lo mismo a las zanahorias. E ir agregando la sal, la pimienta, el tomillo, el laurel, y los clavos de olor.

            Paso 2

            Con todos los ingredientes mencionados en el paso anterior dentro de vuestra olla express podéis proceder a taparla, si es de dos métodos, seleccionar el que indica “cocción a presión”, y dejar que se cocine por unos 60 minutos.

            Habiendo transcurrido el tiempo anterior tendréis que retirarla del fuego para abrirla, os recomiendo que primero la dejen enfriar, es sumamente necesario. La idea es escurrir todo, siempre conservando el caldo para usarlo luego. Si lo botas, entonces la receta quedará falta de algo.

            Habiendo separado el caldo del contenido sólo tendréis que empezar a deshuesar las patas, una vez libres del hueso, la mejor forma de cortarlas es en tiras. Todo esto lo taparéis con un film transparente de cocina, para que su sabor se concentre y continúes con el paso a paso de los callos a la madrileña en olla express el día siguiente.

            Paso 3

            Ya que hayan pasado las 24 horas tendréis que tomar vuestra olla y añadirle unas 2 cucharadas de aceite de oliva, para así pasar a sofreír el resto de las cebollas, que tendréis que haber cortado en rodajas, junto al jamón, que se corta en forma de dados, y a los ajos.

            Una vez notes que todo está dorándose puedes añadir el chorizo y las morcillas, estando estos dos ingredientes cortados en rebanadas En cuanto al grosor, de tu preferencia, aunque os recomiendo que no sea mayor a los 2 dedos.

            Paso 4

            Una vez que las cebollas hayan llegado a su punto, lo sabrás porque estas habrán alcanzado el máximo nivel de dorado sin que se quemen, tendréis que añadirle los callos y rehogar un poco. Seguido de esto, añadiréis las guindillas enteras, de manera que luego os sea más sencillo el retirarlas.

            ¿Recordáis que os dije que no debéis botar el caldo?, es porque lo necesitaréis en este momento. ¡Tendréis que añadirlo!, y condimentarlo con las hierbas que os he indicado en los ingredientes y salpimentarlo un poco. ¡Pero que no se os pase la mano!

            Paso 5

            Tendréis que cerrar vuestros callos a la madrileña en olla express bien, si es de dos métodos, seleccionar la cocción a presión, y colocarla al fuego por unos 30 minutos. Existen personas que la dejan un poco más, aunque esta no es una opción que os recomiende. Sobre todo, si hacen la receta por primera vez.

            Una vez pasado el tiempo que os mencioné anteriormente tendréis que retirarla del fuego, esperar que se enfríe, y destaparla. Abierta estará en el fuego nuevamente, pero esta vez a llama media, hasta que empiece a hervir. En ese momento, ya estará listo para consumir.

👉 Recomendaciones finales para hacer los callos a la madrileña en olla express

            Para que os sea sencillo separar todo el contenido sólido de la receta del caldo de callos podéis tomar un colador de pasta y voltear vuestra olla en él, teniendo debajo de este un recipiente lo suficientemente grande como para que no se desperdicie el líquido.

Sobre Las comiditas de mami

Quizás te interese

Salsa churrasco

Aunque su nombre la clasifica, en verdad la salsa churrasco es el complemento perfecto para …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You cannot copy content of this page